Navigation Menu+
MAZANDRERO
Read more

Paisaje y naturaleza Mazandrero se sitúa e 1.100 metros de altitud, sobre un alto desde el que se obtienen buenas panorámicas de La Joyanca y los picos de la Sierra del Híjar y del Cordel. Por la Plaza de la Fuente sale una pista en dirección a los puertos de Gulatrapa y Lagos que atraviesa las umbrías del Monte Milagro, muy poblado de hayas,...

Read more
MEDIADORO
Read more

Paisaje y naturaleza El pueblo más alto de los Riconchos con sus 1.150 metros de altitud. Destacamos la existencia de un hayedo en la parte meridional del pueblo, en las umbrías del Monte Bigüenzo, que forma prácticamente un continuo con la bastedad forestal del Monte Hijedo, que se extiende a escasos tres kilómetros por el este, más allá de la divisoria con Valderredible. Patrimonio...

Read more
MONTECILLO
Read more

Paisaje y naturaleza Montecillo es el pueblo más meridional de Cantabria, lo que se nota en el paisaje, que contiene ya algunos rasgos típicamente castellanos. Hacia el sur, crece un pequeño hayedo en las laderas que descienden del Casito Alto, en el borde del páramo de La Lora, extendiéndose, por el norte, una amplia llanura ocupada por tierras de labranza de trigo y patata....

Read more
MONTESCLAROS
Read more

Paisaje y naturaleza El santuario de Montesclaros se sitúa e media ladera entre el Pico Solaloma y el río Ebro, en un leve saliente del terreno desde el que se domina un extenso área de terreno que se pierde por los terrenos de Los Riconchos y de Las Rozas de Valdearroyo. Cualquiera de los accesos posibles al Santuario, bien desde los Carabeos, bien desde...

Read more
MONEGRO
Read more

Paisaje y naturaleza Entre Monegro y Quintana existe un pequeño bosque de robles de las especies “Quercus Pyrenaica” y “Quercus robur” compuesto por árboles de gran entidad, de los que nos encontramos algún espécimen muy valioso en el mismo casco del pueblo. Si subimos hasta la ermita de las Nieves, nos sorprenderá la amplitud y la belleza de la panorámica que desde aquí se...

Read more
MORANCAS
Read more

Paisaje y naturaleza Esta pequeñísima aldea, prácticamente abandonada, se sitúa al pie del Pico las Matas en el vallejo conocido con el nombre de las Costeras al que también pertenecen Aradillos, Fontecha y Camino. Mirando hacia el sur se descubre una amplia panorámica de la planicie campurriana y de los montes y primeras hoces que forman la cabecera del río Besaya. Patrimonio histórico La...

Read more
MOROSO
Read more

Paisaje y naturaleza Si reseñamos en este catálogo a Moroso, lo hacemos motivados por ensoñaciones románticas y por las posibilidades de evocación a que puede llevar lo poco que queda de este despoblado, abandonado hace dos décadas. Sus ruinas se sitúan en un vallejo situado a más de mil metros de altitud, de difícil acceso entre bosques profundos, como el hayedo de Costumbría, que...

Read more
NAVAMUEL
Read more

Paisaje y naturaleza Navamuel se sitúa en un vallecillo delimitado por lomas de suaves perfiles por las que se extiende una tupida cubierta vegetal a base de matorral de roble entremezclado con plantaciones de pinos de los últimos años. Patrimonio histórico Buen conjunto de arquitectura rural, en el que el elemento distintivo es la constante aparición de la piedra ya desde las calles y...

Read more
NAVEDA
Read more

Paisaje y naturaleza Por el norte de Naveda discurre el río Híjar en cuyas orillas de agrupan maduras choperas tras las que se oculta el caserío. Hacia el sur, se extiende un cerrado bosque de roble hasta las proximidades de Mazandrero, ocupando las laderas más bajas de la Sierra de Labra. El arbolado también embellece las principales calles y plazas del pueblo y alcanza...

Read more
NESTARES
Read more

Paisaje y naturaleza El Ebro a su paso por Nestares se encauza entre una magnífica vegetación de ribera con especies entre las que predominan los olmos, los sauces y las alineaciones de chopos, que son su elemento natural más destacado. Patrimonio histórico La proximidad de la ciudad de Reinosa ha determinado el crecimiento urbanístico de Nestares en las últimas décadas por las dos lomas...

Read more
ORZALES
Read more

Paisaje y naturaleza El elemento paisajístico más sobresaliente de Orzales es el brazo del pantano del Ebro que se extiende desde la parte sur del pueblo hasta la península de la Lastra. Por un puente de treinta y cuatro ojos que hay a las afueras, no muy lejos del cruce el pueblo de Quintana, se accede a esta península, un excepcional punto de observación...

Read more
OLEA
Read more

Paisaje y naturaleza El casco urbano de Olea se estira disperso a lo largo de casi un kilómetro de distancia en un eje este/oeste marcado por la carretera comarcal de Valdeolea. Por el flanco norte nos encontramos con las primeras cuestas del Endino y su cumbre cubierta de espeso robledal. Hacia el sur la situación en leve ladera de Olea permite descubrir una bella...

Read more
ORMAS
Read more

Paisaje y naturaleza Desde Ormas se accede a través de una empinada pista que ladea la falda del Pico Liguardi, al collado de Rimaceo y a los Puertos de Sejos. Lo hace por una zona despoblada de arbolado que separa el denso robledal de Proaño del no menor hayedo de Soto. Merece la pena el paisaje que se descubre hacia el sureste a través...

Read more
OTERO DEL MONTE
Read more

Paisaje y naturaleza Sorprende al visitante primerizo que, tras el largo serpenteo por la pista que asciende desde Cubillo de Ebro, se extienda una singular llanura de prados delimitados por buenos robles, en la que se ubica el caserío de Otero del Monte. El borde occidental de la misma, es un magnífico balcón desde el que tiene un amplio dominio visual e los montes...

Read more
PARACUELLES
Read more

Paisaje y naturaleza Desde cualquiera de los oteros que rodean el pueblo, pero en especial desde el que ocupa la iglesia de San Andrés, se tiene un extraordinario dominio visual del sector central del valle de Campoo y de sus límites montañosos en las sierras del Híjar y del Cordel. Es buena también la vista hacia el norte, con la sucesión de oteros redondeados...

Read more
PESQUERA
Read more

PESQUERA Paisaje y naturaleza El municipio de Pesquera, es uno de los más pequeños de Cantabria. Su terreno ocupa un pequeño valle en el que el río Besaya se toma un respiro entre los dos tramos de la espectacular hoz que atraviesa entre Santiurde de Reinosa y Bárcena de Pie de Concha. El paisaje es montañoso, siendo el elemento natural destacado los prados de...

Read more