Navigation Menu+

PESQUERA

Posted in Pesquera, Wiki Campoo

Pesquera

PESQUERA

Paisaje y naturaleza

El municipio de Pesquera, es uno de los más pequeños de Cantabria. Su terreno ocupa un pequeño valle en el que el río Besaya se toma un respiro entre los dos tramos de la espectacular hoz que atraviesa entre Santiurde de Reinosa y Bárcena de Pie de Concha. El paisaje es montañoso, siendo el elemento natural destacado los prados de siega, intercalados con pastizales, matorral y, en algunas ocasiones, manchas de bosque autóctono de robles y hayas. En el espacio que dedicamos a los lugares de Somaconcha y Ventorrillo se analizan con mayor detenimiento los espacios naturales destacados del municipio (bosque de Picos Obios- Pujayo y hoces del Besaya).

Han concluido las obras de un arboretum cántaro o ecomuseo de marcado carácter didáctico en el espacio comprendido entre la iglesia de San Miguel y el arroyo de Rumadero. En el arboretum ocupa una superficie de unos 5.000 m2 en la que  se han plantado un total de 22 especies de árboles y arbustos autóctonos de Cantabria, con dos ejemplares por especie, Está acondicionado el terreno mediante caminos empedrados, paneles informativos sobre las distintas especies representadas y una pasarela sobre el Rumadero que se comunica con el área de interpretación de la calzada romana que se encuentra justo enfrente.

Patrimonio histórico

En el casco urbano de Pesquera merece la pena detenerse en la contemplación de algunos ejemplos de arquitectura rural repartidos a lo largo de sus calles.

Enfrente del ayuntamiento, protegido por una artística verja realizada recientemente, se yergue un rollo datado en el siglo XVI, que se supone un símbolo de la justicia ejercida por los señores lacios en la Edad Moderna. Este tipo de obras, que en Castilla recibían el nombre de “picotas”, constan de un basamento de escalones concéntricos sobre los que se alza una columna con basa, fuste de tambores y un original capitel del que, como en este caso, surgen cuatro cabezas de animales. Este rollo es uno de los pocos conservados en Cantabria, lo que ha llevado a su declaración como bien de Interés Cultural.

La iglesia de San Miguel tiene un origen románico del que es testigo una inscripción en el muro sur de la cabecera en la que alcanza leer la fecha de consagración del edificio en el año 1085 por el obispo Gómez de Burgos. A excepción de este detalle, la fábrica del resto de la iglesia es producto de diversas épocas. La cabecera recta con bóveda de cañón ligeramente apuntada se inscribe en la tradición del gótico rural de los siglos XIV o XV. El resto (nave, torre, sacristía y pórtico) muestra un estilo desornamentado característico también de las zonas rurales en los siglos XVI y XVII. En el interior, tiene interés la imagen del patrón instalada en el retablo mayor.

A la entrada de Pesquera, al poco de cruzar un túnel por debajo del trazado del ferrocarril, se ha creado recientemente un área de interpretación de la calzada romana que se conserva a lo largo de más de cinco kilómetros entre os pueblos de Somaconcha y Pie de Concha. Consta de siete paneles explicativos protegidos con estructura de madera repartidos a lo largo de una media luna empedrada.

En los paneles se tratan distintos aspectos de este importante vial, desde las características de su trazado, a al calidad del entrono natural por el que pasa o su importancia en las comunicaciones de Cantabria a lo largo de los siglos hasta los años de su decadencia, allá en la mitad del XVIII, cuando se construyera el Camino de Reinosa por las hoces de Bárcena.

En Pesquera también tenemos la posibilidad de visitar el Centro de Interpretación de El Camino de la Harina (consultar horarios llamando al 900649009).

En el modesto ayuntamiento de Pesquera, a orillas del río Besaya, se levanta el Centro de interpretación “Los Caminos de la Harina”, en lo que fue una fábrica harinera del siglo pasado, “La Montañesa”, que funcionó desde 1920 a 1969.

El objetivo de este Centro es la difusión y la valoración del patrimonio territorial construido por las generaciones anteriores en el corredor harinero del Besaya desde la segunda mitad del siglo XVIII. Y a través de su maquinaria e instalaciones originales realizar un recorrido visual del corredor del Besaya desde épocas remotas hasta la actualidad.

A lo largo de más de un siglo, desde finales del siglo XVIII, las aguas del Besaya molieron un auténtico “río de harina” procedente de Castilla y con destino al puerto de Santander, al que llegaban en carros y vagones ferroviarios por varios caminos del valle.

El Centro está dividido en dos partes diferenciadas:

     1 “El Corredor del Besaya”

En “El corredor del Besaya”, situado en el antiguo almacén de la harinera, podemos encontrar información sobre las infraestructuras de comunicación que han discurrido por Pesquera y su entorno a lo largo de los siglos, por ser punto estratégico de paso de la meseta hacia el interior y costa de Cantabria. La primera vía fue la Calzada romana que data del siglo IV. Tras la conquista de Cantabria por las legiones romanas, fue necesario construir una vía que uniera Herrera de Pisuerga (Pisoraca) con Suances (Portus Blendium) a través de su principal villa en la zona, Julióbriga.

Ya en el siglo XVII nos encontramos con El Camino Real, tras el permiso concedido por Fernando VI por insistencia del Marqués de Ensenada, ya que para el comercio del puerto de Santander con América era necesario disponer de un itinerario más cómodo y efectivo. El Camino Real discurría por las hoces de Bárcena, en su franco derecho, y fue el lugar de salida del grano, el vino y la lana de gran parte de Castilla con destino a América.

Ya en el siglo XIX llegó la carretera N-611. En la Edad Moderna el transporte de pasajeros y mercancías necesitaba una nueva remodelación, y en 1860 se puso en funcionamiento la N-611, que discurría por las Hoces, ligeramente por debajo del Camino Real, aunque el resto de recorrido se superponía al mismo aprovechando su trazado.
Durante el siglo XIX y primer tercio del siglo siguiente no tuvo mucha incidencia, ya tras la guerra y puntuales mejoras (siendo carretera secundaria para acceso a la meseta) llegó la década de los 70 donde cogió más importancia, llegando al final del siglo pasado siendo una carretera muy utilizada y con gran importancia.

El auténtico revulsivo para el desarrollo de Cantabria fue el Ferrocarril, que comenzó su andadura por estas tierras en el año 1845 en forma de proyecto, y en 1852 con el inicio de las obras. En 1857 se inaugura el tramo Alar del Rey -Reinosa y en 1858 el tramo Santander-Corrales de Buelna. Pero la dificultad para terminar el tramo entre Reinosa y Corrales no permite acabar la obra hasta el 8 de julio de 1866.

Ya en el siglo XXI llegó la ansiada Autovía A-67. El plan general de carreteras 1992-2000 contemplaba la realización de una autovía que uniese Cantabria con la Meseta. Se barajaron dos opciones: la entrada por Aguilar y el corredor del Besaya o desde Burgos por el valle del Pas. Como sucedió con el Camino Real y el Ferrocarril la elección fue el valle del Besaya. La autovía fue inaugurada el 31 de enero de 2008.

2 .La zona de “Las harineras del Besaya” es la propia fábrica de harinas restaurada, con su maquinaria original. Nos invita a descubrir el gran patrimonio industrial de las harineras en el Valle del Besaya, así como el proceso completo de obtención de la harina desde que los granos de cereal llegaban a la fábrica de la Montañesa hasta que el producto final era ensacado. Observando la maquinaria situada en las dos plantas de esta zona, y siguiendo sus conexiones por medio de decenas de mangas y correas, podemos comprender las tres fases principales del proceso:

1-limpieza: eliminación de impurezas del grano y elementos extraños.  Tras la entrada de los granos de cereal en la tolva de descarga situada en la planta inferior, se dirigen a la planta superior donde una serie de máquinas los preparan para la molienda.

2-molienda: moler los granos de cereal para obtener la harina. En la planta inferior se encuentran los molinos encargados de transformar el grano, ya limpio, en harina.

3-cernido: separar y clasificar los distintos tipos de harina según el tamaño de sus partículas. Tras la molienda realizada en la planta inferior, la harina vuelve a subir a la planta superior para clasificarse por tamaños en unas máquinas especiales a base de tamices. Una vez clasificada, la harina es ensacada en la planta inferior, finalizándose el proceso.

Además de la visita al Centro realizamos rutas para conocer el entorno de Pesquera y resolver claves sobre la historia de nuestra región y sobre todo el corredor del Besaya.

Ruta interpretativa alrededor de PESQUERA: “La importancia de un pequeño”. Pasearemos por Pesquera y hablaremos de su historia, el Corral del Prendao, el Rollo, el arboretum…

Ruta del CAMINO REAL: “La autopista del S XVIII”. Recorreremos el tramo del camino que todavía queda transitable entre el Ventorrillo y Bárcena de Pie de Concha para conocer las claves de esta importante obra que supuso un impulso a la cuenca del Besaya.

Ruta de LA CALZADA ROMANA DE SOMACONCHA: “Camino de Portus Blendium”. Seguiremos el camino que realizaron los romanos hace más de dieciséis siglos y que estuvo en uso hasta el siglo XVIII. El recorrido discurre entre Somaconcha (Pesquera) y Pie de Concha (Molledo).

Ruta del BARRANCO DEL RIO HIRVIENZA: “Entre Hayas”. Seguiremos el curso de este río que discurre por un impresionante hayedo para llegar a unirse con el río Besaya, a la altura de la antigua fábrica de harinas de El Gorgollón.

Ruta de EL MIRADOR DE PEÑA BUSTIO: “Diecisiete siglos a golpe de vista”. En el punto más alto de Pesquera está Peña Bustio, donde recientemente se ha instalado un mirador desde el que se observa Pesquera, su entorno y los distintos caminos que surcaron este valle a lo largo de los siglos.