Navigation Menu+
POBLACIÓN DE ABAJO
Read more

Paisaje y naturaleza La Población de Abajo extiende su casco urbano por un colladío desde el que se tienen muy buenas vistas de los montes matorrizos, en especial de los cantiles rocosos del páramo de La Lora, en la zona de Bricia, y del primer tramo del cañón que forma el Ebro al atravesarlos. Patrimonio histórico Se conservan buenas muestras de arquitectura popular. La...

Read more
POBLACIÓN DE ARRIBA
Read more

Paisaje y naturaleza Los alrededores de La Población de Arriba están ocupados por un extenso pastizal de altura que alimenta a una menguada cabaña ganadera de vacuno, Sin embargo, el aspecto desnudo del entorno no se debe tanto a las prácticas de ganadería extensiva de la actualidad, sino, más bien, a la fuerte deforestación sufrida durante el siglo pasado, a causa de las elaboración...

Read more
POLIENTES
Read more

Paisaje y naturaleza Polientes se sitúa en el centro del valle de Valderredible en la margen izquierda del río Ebro que en esta zona se oculta entre generosas choperas. El matorral de “Quercus faginea” y el pinar de repoblación protegen al pueblo `por el norte, mientras que los campos de trigo y los cultivos de patata se extienden por el sur hasta juntarse con...

Read more
PROAÑO
Read more

Paisaje y naturaleza El elemento natural más destacable de Proaño es un magnífico robledal que crece al oeste del pueblo en la falda del Pico Liguardi hasta las inmediaciones del pueblo de La Hoz de Abiada. Su caserío se encuentra un poco elevado sobre un vallejo, delimitado por la cima plana del monte Castrejón, que se abre hacia el este descubriendo un delicioso paisaje...

Read more
POZAZAL
Read more

Pozazal es un espacio enclavado en el municipio de Campoo de Enmedio. Este lugar es conocido por dar nombre al puerto de montaña (Puerto de Pozazal), que se encuentra en el límite entre la comunidad autónoma  de Cantabria y la provincia de Palencia (Castilla y León). En los años 60 ,70 y 80 del siglo pasado vivían tres vecinos, y contaba con cantina. Un...

Read more
QUINTANAS OLMO
Read more

Paisaje y naturaleza Quintanas Olmo se despobló completamente en la década de los ochenta lo que trajo consigo el abandono de las tierras de labor y el descuido de los montes comunales. Esto ha favorecido el crecimiento implacable del bosque y del matorral arbustivo por todas partes, incluso por las callejas, los huertos y las primeras ruinas del pueblo. Hay que lamentar, sin embargo,...

Read more
QUINTANILLA DE AN
Read more

Paisaje y naturaleza El caserío de Quintanilla de An se sitúa en la margen derecha del Ebro, a la falda de un leve otero que protege al pueblo por el oeste. Destacan las formaciones vegetales de las riberas del Ebro, con buenos chopos, álamos, sauces y fresnos, que contrastan con la cobertura de roble bajo de los montes que se extienden por el frente...

Read more
QUINTANA
Read more

Paisaje y naturaleza La situación elevada de Quintana convierte al pueblo en un magnífico balcón desde el que se tiene una impresionante panorámica de Campoo de Yuso, con el pantano del Ebro en primer plano. El casco del pueblo se encuentra rodeado por un importante robledal en que se mezclan especies de dominio atlántico (“Quercus robur”) con otras de entorno mediterráneo (“Quercus Pyrenaica”). Patrimonio...

Read more
QUINTANILLA POLLEDO
Read more

Paisaje y naturaleza Minúscula aldea compuesta por apenas media docena de casas en la parte occidental de la península de La Lastra. Con la construcción del pantano quedó totalmente aislada del resto del municipio de Las Rozas por lo que su acceso se efectúa desde Campoo de Yuso, bien por el largo puente que une a La Lastra con Orzales, bien desde el pueblo...

Read more
QUINTANAMANIL
Read more

Paisaje y naturaleza Quintanamanil quedó muy diezmado con la inundación del pantano. Causó no solo la desaparición de parte de su caserío sino también de la amplia vega en la que se desarrollaban la mayor parte de las tareas agrícolas del pueblo. Queda una minúscula parte de aquella planicie en dirección a La Costana. Patrimonio histórico La iglesia de San Miguel quedó, afortunadamente, por...

Read more
QUINTANILLA RUCANDIO
Read more

Paisaje y naturaleza En la zona de Rucandio se consigue la mayor energía del relieve de Valderredible debido, en gran parte, a la presencia del Pico Castro y a la de los últimos rebordes rocosos del  sinclinal colgado de Burgos que más al sur configura el páramo de la Lora. En la cobertura arbórea dominan los bosques de Quercus Pyrenaica, residuos de los que...

Read more
RASGADA
Read more

Paisaje y naturaleza El entorno de Rasgada es muy característico de los pueblos altos de Valderredible donde el matorral de roble, subespecie degradada de Quercus Pyrenaica, convive con las repoblaciones de pinos que en los últimos años pasan por ser la única respuesta a una política forestal carente de ideas que sigue expresándose en términos de productividad inmediata en detrimento del bosque autóctono, necesitado...

Read more
REBOLLAR DE EBRO
Read more

Paisaje y naturaleza Rebollar se ubica en una suave loma en la margen izquierda del Ebro, que en este punto se desliza muy suave, atravesando tierras de cultivos custodiadas por alineaciones ortogonales de chopos en las riberas. En las lomas cercanas al caserío crecen las plantaciones de pinos confundidas entre el sotobosque de roble. Hacia el sur, dos volúmenes rocosos: las floraciones de areniscas...

Read more
REBOLLEDO
Read more

Paisaje y naturaleza La mirada abarca una amplia zona desde Rebolledo, por los prados y colinas de Valdeolea y de Valdeprado que permiten hacernos una idea de por qué los antiguos cántabros u los romanos eligieron la cumbre y la falda del monte Ornedo o Santa Marina (en cuyo costado se asienta Rebolledo) para el establecimiento de primitivos núcleos de población. Patrimonio histórico Rebolledo...

Read more
REINOSA
Read more

SUPERFICIE: 4,12 km2 POBLACIÓN: 12.852 habitantes ALTITUD: 855 m. EL MEDIO El término municipal de Reinosa es uno de lo más pequeños de España, con una superficie de 4,12 km2, que se corresponden prácticamente con la extensión de su casco urbano. Se ubica en el centro geográfico del valle de Campoo, en la confluencia de los principales ríos del valle (Ebro, Híjar e Izarilla9...

Read more
REINOSILLA
Read more

Paisaje y naturaleza Reinosilla se asienta al pie del monte Torrebredo, orientado hacia la zona oriental del sector norte de Valdeolea del que se tiene una buena panorámica. Desde Torrebredo y hasta el extremo sur del valle se alinean na serie de oteros formando una pequeña sierra que se cubre, casi en su totalidad, por un bosque de quejigos (Quercus Pyrenaica). En el casco...

Read more