Navigation Menu+
Molino Maquilero “La Fábrica”. Reocín de los Molinos
Read more

El perfil sin mutación de la molienda maquilera tradicional del Río Polla se puede ver y palpar con Vicente en el molino de sus suegros. Vicente sigue arrancando el molino y ofreciendo todo el proceso a los viajeros más curiosos. CONCERTAR CITA PREVIA SIEMPRE: 942745526 Para los que no tengan cita, en el exterior hay paneles interpretativos El molino es parada obligatoria del sendero...

Read more
Observatorio Astronómico de Cantabria. La Lora.
Read more

El Observatorio no está en ninguna población, el paraje forma parte del “Páramo de La Lora”, en el terreno comunal del pueblo de Rebollar de Ebro. Está aproximadamente a medio camino entre Rocamundo (Cantabria) y Sargentes de la Lora (Burgos), a orillas de la carretera CA-757, cuenta con un desvío bien señalizado. Su ubicación ofrece una magnífica panorámica de todo el valle de Valderredible....

Read more
Centro de Interpretación de Valdeolea. Santa Olalla.
Read more

El C.I. de Valdeolea paneliza y monitoriza toda la realidad natural, histórico-artística y etnográfica del valle de Valdeolea. También expone una geomaqueta de todo el valle. La calidad fotográfica y documental de sus contenidos es muy alta. Para curiosos de la realidad rural, la visita es recomendable como complemento de una jornada y sobre todo en días de mal tiempo. Bº Santa Olalla, s/n...

Read more
C.I. del Ferrocarril de La Robla. Mataporquera.
Read more

El C.I. de La Robla recorre por medio de paneles y pequeños audiovisuales toda la historia del ferrocarril hullero de La Robla, desde el comienzo de su construcción a finales del siglo XIX, pasando por sus momentos de explendor comercial y viajero hasta 1960 y, planteando su realidad y usos actuales. Visita aconsejable para los amantes del ferrocarril y los curiosos de la historia...

Read more
Poblado Cántabro. Argüeso.
Read more

El poblado cántabro de Argüeso fué la primera iniciativa de reproducción fidedigna de la forma de vida de los cántabros en el territorio de esta región. La elección del lugar (monte bajo de la Güariza de Argüeso) es muy acertada para situar al visitante en la época histórica de referencia. Las cabañas y los edificios comunes fueron construídas manualmente siguiendo, de manera rigurosa, los...

Read more
Castillo de San Vicente. Argüeso.
Read more

El Castillo de San Vicente  cuenta también con un servicio de oficina de información turística. Barrio Argüeso, s/n 39212 Argüeso Cantabria Horario de apertura: Noviembre a Abril: 10’30 – 14; 16 – 17’30 Mayo a Septiembre: 10’30 – 14; 16 – 18’30 Teléfono:...

Read more
Colección Etnográfica “Los Trabajos y Los Días”. San Andrés de Valdelomar.
Read more

Bº San Andrés de Valdelomar, s/n. 39419 San Andrés de Valdelomar Valderredible Un interesante dato es que esta extraordinaria colección ha sido recogida durante décadas por Don Julián Berzosa, el párroco de Santa María de Valverde. Dentro de esta colección nos encontraremos con un increíble cajón de sastre de múltiples y variados objetos: herramientas de forja, de herraje, de la cocina, cepos, armas, relojes,...

Read more
Museo Etnográfico de Polientes
Read more

El Museo Etnográfico de Polientes acoge una pequeña colección de piezas relacionadas con la vida rural de Valderredible y su entorno inmediato. A pesar, del número reducido de objetos y la escueta documentación, la visita refuerza una jornada de llegada a este valle. El edificio y el rincón del pueblo que lo integra, favorece también el conocimiento de los perfiles de arquitectura popular que...

Read more
Museo Etnográfico «El Pajar». Proaño.
Read more

El investigador y coleccionista Luis Moreno Landeras, ha recopilado a lo largo de los años una más que interesante colección de piezas propias de todo tipo de tareas, espacios, momentos estacionales, etc. que abarcan toda la realidad etnográfica de la comarca histórica de la Merindad de Campoo. El pajar y su obligada cuadra baja forman un espacio abigarrado pero a la vez muy sugerente....

Read more
Centro de visitantes del Embalse del Ebro. Corconte.
Read more

El Centro de visitantes del Embalse del Ebro se encuentra en Corconte. En el recorrido del Centro, se facilitan una serie de recomendaciones para un consumo más eficiente del agua; además de conocer la historia de la formación del pantano y sus consecuencias para los habitantes de la zona. HORARIO DE VISITAS 10:00 a 18:00 horas: Del 1 de Julio al 31 de Agosto...

Read more
Yacimiento romano-medieval de Camesa-Rebolledo. Camesa/Mataporquera.
Read more

Entre los pueblos de Camesa y Rebolledo, a pocos kilómetros de Mataporquera, en el término municipal de Valdeolea (Cantabria), late el pulso de un antiguo asentamiento romano enterrado y que la arqueología está sacando a la luz: se trata de los yacimientos arqueológicos de «El Conventón», situado en Rebolledo, y el de «La Cueva», en Camesa. Sus orígenes se vinculan con el asentamiento próximo...

Read more
Domus Romana/Yacimiento Arqueológico de Julióbriga. Retortillo.
Read more

El museo Domus Romana abrió sus puertas en el año 2003 junto al yacimiento arqueológico de Julióbriga, en Retortillo, Campoo de Enmedio. El yacimiento arqueológico permite la contemplación de edificios públicos, cabañas, casas y residencias señoriales de época romana La domus evoca mediante escenografías los espacios de la vida cotidiana romana y los modos de vida Además, tiene una selección de objetos procedentes de...

Read more
Centro Ornitológico del Embalse del Ebro. La Población de Yuso.
Read more

Centro de Interpretación de referencia incluido dentro de la Red Natura 2000, Refugio Nacional de Aves Acuáticas desde 1983 y Refugio Regional de Fauna Cinegética. HORARIO DE VISITAS Todo el año: Miercoles a domingo: 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 Lunes y Martes: cerrado. Semana Santa, Julio y Agosto se amplia una hora más por la tarde cerrando a las 19:00 TARIFAS...

Read more
Centro de visitantes del Río Ebro. Fontibre.
Read more

El Centro de visitantes del Río Ebro, ubicado en Fontibre, pretende aproximar al visitante, el conocimiento de la diversidad cultural, social y paisajística que el río ha generado a lo largo de la historia. HORARIO DE VISITAS 10:00 a 18:00 horas: Del 1 de Julio al 31 de Agosto de Martes a Domingo Del 1 de Septiembre al 14 de Diciembre de Viernes a Domingo. De...

Read more
Centro de visitantes del Monte Hijedo. Riopanero.
Read more

En el Centro de visitantes del Monte Hijedo, en la población de Riopanero (Valderredible), el visitante se acerca de forma interactiva a la riqueza del patrimonio forestal de la región. Una visita previa del centro nos ayudara a conocer mejor el monte si queremos hacer una ruta de senderismo o de montaña. El centro se ubica en un edificio restaurado, de origen medieval y transformado con el...

Read more
Centro de visitantes de la Piedra en Seco. La Puente del Valle.
Read more

El Centro de visitantes de la Piedra en Seco, situado en la Puente del Valle (Valderredible), pretedende dar a conocer un interesante fragmento, a menudo desconocido, del rico patrimonio arquitectónico rural de la región. HORARIO DE VISITAS 10:00 a 18:00 horas: Del 1 de Julio al 31 de Agosto de Martes a Domingo Del 1 de Septiembre al 14 de Diciembre de Viernes a Domingo....

Read more