Navigation Menu+
Lirones
Read more

El lirón de Valdeolea. En el tranquilo tramo de la Cordillera Cantábrica donde se acomoda Valdeolea, el narciso silvestre recibe el nombre de Lirón. Pero esta flor resultona y llamativa es atendida en muchas comarcas y valles de toda la cadena montañosa norteña, dado que es en esta parte de la península Ibérica donde brota con más abundancia. Aún sin ser el enclave donde...

Read more
Berrea
Read more

Mientras el bosque va mudando su color, mientras la noche le va comiendo terreno al día, mientras que caen las primeras heladas, se produce un espectáculo mágico: la berrea del ciervo. Durante el mes de Septiembre y hasta bien entrado Octubre, en nuestros territorios de monte se pueden escuchar los sonidos del celo. Los machos buscan perpetuar la especie. Es algo natural. Ataviados con...

Read more
Yacimiento romano-medieval de Camesa-Rebolledo. Camesa/Mataporquera.
Read more

Entre los pueblos de Camesa y Rebolledo, a pocos kilómetros de Mataporquera, en el término municipal de Valdeolea (Cantabria), late el pulso de un antiguo asentamiento romano enterrado y que la arqueología está sacando a la luz: se trata de los yacimientos arqueológicos de «El Conventón», situado en Rebolledo, y el de «La Cueva», en Camesa. Sus orígenes se vinculan con el asentamiento próximo...

Read more
Domus Romana/Yacimiento Arqueológico de Julióbriga. Retortillo.
Read more

El museo Domus Romana abrió sus puertas en el año 2003 junto al yacimiento arqueológico de Julióbriga, en Retortillo, Campoo de Enmedio. El yacimiento arqueológico permite la contemplación de edificios públicos, cabañas, casas y residencias señoriales de época romana La domus evoca mediante escenografías los espacios de la vida cotidiana romana y los modos de vida Además, tiene una selección de objetos procedentes de...

Read more
Centro Ornitológico del Embalse del Ebro. La Población de Yuso.
Read more

Centro de Interpretación de referencia incluido dentro de la Red Natura 2000, Refugio Nacional de Aves Acuáticas desde 1983 y Refugio Regional de Fauna Cinegética. HORARIO DE VISITAS Todo el año: Miercoles a domingo: 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 Lunes y Martes: cerrado. Semana Santa, Julio y Agosto se amplia una hora más por la tarde cerrando a las 19:00 TARIFAS...

Read more